viernes, 18 de octubre de 2013

10 razones para consumir orgánico


Una lista de buenas razones por las cuales deberías cambiar tus hábitos y consumir productos orgánicos.
1 - Protege la calidad de vida de las futuras generaciones. 
Los alimentos orgánicos, proveen una dieta segura, libre de pesticidas y residuos de productos químicos sintéticos, muchos de los cuales son cancerígenos.

2 - Previene la erosión de los suelos. 

La erosión que sufren los suelos tratados con fertilizantes químicos es siete veces más rápida que la capacidad de reconstrucción natural de los mismos. Por el contrario, en los cultivos orgánicos el suelo es el fundamento de la cadena alimentaria.

3 - Mantiene fuera de su plato los productos químicos. 
Muchos de los pesticidas utilizados en la agricultura tradicional fueron aprobados por los organismos correspondientes antes de comprobarse sus propiedades cancerígenas.
4 - Ayuda a los productores chicos
Las granjas a gran escala están provocando la desaparición de los pequeños granjeros. Se prevé que en el futuro y con la gradual conversión a la agricultura orgánica de las de gran escala se revalorizará la actividad de los agricultores independientes.

5 - Defiende una “verdadera” economía. 
Muchos consumidores creen que el cultivo orgánico es más caro que el tradicional, esto parecería desprenderse de los precios al consumidor. En realidad los costos de la agricultura moderna se trasladan a los contribuyentes por los onerosos controles que debe ejercer el estado para controlar la calidad de los alimentos y la gran pérdida económica que implica el deterioro de los recursos naturales.

6 - Protege la salud de los granjeros. 

Los granjeros y trabajadores agrícolas por su exposición directa a los pesticidas y herbicidas, tienen un porcentaje mayor de riesgo de contraer algún tipo de cáncer o envenenamiento por productos químicos.
7 - Resguarda la calidad del agua. 
El uso de pesticidas para el riego genera contaminación de las capas subterráneas de agua que son la fuente primaria de agua potable para gran parte de la población.

8 - Preserva la energía. 

Los procedimientos que utiliza la agricultura tradicional insumen enormes cantidades de energía. La agricultura orgánica, tiene su base en la práctica del trabajo intensivo, muchas de las tareas son manuales y los abonos verdes que se utilizan no requieren de combustibles fósiles para su fabricación.

9- Elimina los monocultivos.
La plantación de un solo tipo de cultivo año tras año debilita la tierra quitándole los minerales naturales y sus nutrientes, tornándola más susceptible a las pestes por lo que se debe aumentar el uso de pesticidas.
10- Los alimentos tienen más sabor. 
La granja moderna ha logrado extender los cultivos fuera de su temporada habitual y ha privilegiado una uniformidad estética. Ambas cosas a menudo atentan contra el gusto y frescura, propiedades que se mantienen intactas en los productos orgánicos.
Fuente: ProyectoVerde
Si deseas productos organicos escríbenos : factorecologico@gmail.com

jueves, 17 de octubre de 2013

10 ALIMENTOS PERUANOS CONTRA EL CANCER

Te damos  la lista de los 10 alimentos peruanos que curan, alivian o previenen el cáncer, que es necesario conocerlos y usarlos en caso necesario, estos son aceites de anchoveta y de sacha inchi, las liliáceas ajos rosados y cebollas rojas, camote morado, camu camu, guanábana, maca roja, maíz morado, papa morada y quinua negra. Aprovéchalos.

Aceite de anchoveta. E

el aceite de anchoveta se caracteriza por su elevado contenido en minerales, vitaminas

A, D, E, C, B, B2 y 
con altos niveles de ácidos grasos omega 3, EPA y DHA, se relacionó con un 32% menos de riesgo de padecer cáncer del hígado, mama y de próstata, aumenta los efectos metabólicos en la nutrición y tiene efecto antiinflamatorio. 
Es un pez chico de altamar que se encuentra en aguas superficiales frías, en 
cardúmenes a distancias entre 30 y 180 Km. de distancia del litoral de las costas peruanas.  
La bondad de este pez es que no tiene contaminación ya que vive lejos de la costa y no se alimenta de desperdicios humanos; además solo se alimenta del zooplankton y no de pescados chicos como lo hace los pescados grandes que se comen a los chicos, especialmente peces litorales que comen desperdicios.

Aceite de Sacha Inchi

Proveniente de las semillas de sacha inchi se extrae un aceite con una de las mas alta concentración de omega 3 y buena fuente de betacarotenos (forma de vitamina A) y vitamina E (con capacidad antioxidante), y efectos antiinflamatorios y anticanceriginos (mama y próstata).

Ajos rosados y cebollas rojas (liliáceas)



muy favorables para combatir los cáncer de estomago, de hígado y de pulmón. Son los ingredientes importantes que deben estar en todos los platos de comida de los pacientes de cáncer todos los días, ayuda a la mayoría de los tratamientos de cáncer, bloqueando los agentes carcinogenos mas agresivos. Las personas que consumen ajos rosados crudos o cebollas rojas (crudas o cocidas) son menos propensas al cáncer.

Camote morado

es una variedad dulce que se caracteriza por presentar un pigmento morado (antocianina) en la pulpa. Ocurre en toda la costa peruana. Tiene propiedades anticancerigenas (especialmente cáncer de colon) y antioxidantes. Tiene 
antocianina en cantidades mayores que las cerezas, las uvas rojas y la col roja.

Camu-camu


es una fruta acida de la amazonia peruana. Tiene un alto contenido de vitamina C, nos proporciona 2 a 3 gramo de acido ascórbico por kilogramo (altísimo, 30 veces mas que la naranja); además es un poderoso antioxidante, que ayuda en la lucha contra la formación de tumores cancerígenos y en la prevención del cáncer. Los antioxidantes naturales también nos ayudan a luchar contra el envejecimiento prematuro de las células. El otro alimento peruano importante es el Limón sutil, de color amarillo y verde claro, con semillas pequeñas, acuminadas de color blanco amarillento. Por su sabor, acidez, color, aroma, cantidad de jugo y su cáscara fina, este producto es rico en vitamina C, con un efecto refrescante, desintoxicante, desinfectante y con capacidad depurativa. Este fruto tiene propiedades nutritivas y medicinales.

La guanábana

o graviola (anona muricata) es un árbol silvestre de los climas tropicales, muy parecido a la chirimoya. Su fruta es carnosa, de pulpa blanca, dulce y de sabor muy agradable. Usado por los indígenas nativos peruanos de la selva amazónica desde hace varios siglos por sus propiedades tónicas, astringentes y febrífugas. En la actualidad a recuperado su sitial por sus fuertes efectos anti cancerígenos, por el efecto que produce sobre los tumores. Es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Todas las partes de la planta son útiles en la medicina: su fruta, hojas, raíces, la pulpa y las semillas. Es muy recomendado para el cáncer de colon, de mama, de próstata y de pulmón; además lo usan en cáncer de estomago, hígado, páncreas, pecho y riñón. Finalmente eleva el sistema inmunológico y es antibacteriano.

Maca roja

es una planta crucífera que proviene de los andes peruanos, es considerada la fuente de energía. La Maca Roja desinflama la próstata, reduce o elimina los tumores de la hiperplasia prostática y ayuda en el tratamiento del cáncer de próstata, es antioxidante.

Maíz morado 

es una variedad de maíz de los valles interandinos peruanos usado por los antiguos incas. . Es un gran antioxidante debido a su alto contenido de antocianinas que ayuda en los problemas del cáncer de colon, es antiinflamatorio y elimina los radicales libres.

Papa morada 

de los andes peruanos. La papa morada (negra, azul), nativa y orgánica es rica en compuestos fenólicos y vitamina C, tiene actividad antioxidante y ayuda en la prevención de males como el cáncer en general.

Quinua negra

es un típico alimento peruano, cultivado en los andes desde tiempos incaicos. Nos proporciona una proteína vegetal que ayuda al desarrollo y crecimiento del organismo, da mucha energía al cuerpo y es fácil de digerir. La quinua negra por sus antocianinas que contiene previene el cáncer en general.

Fuente Web: 
http://www.medicinasnaturistas.com/

Informacion sobre como conseguir los productos : factorecologico@gmail.com

miércoles, 16 de octubre de 2013

Sacha Inchi

El Sacha Inchi, es una oleaginosa silvestre que pertenece a la Familia Euforbiacea. Es una planta voluble, trepadora y semileñosa, que crece principalmente en Ceja de Selva. 
Es una planta de la Amazonía Peruana conocida por los nativos desde hace miles de años, la utilizaron los preincas y los incas como lo testimonian cerámicos encontrados en tumbas (huacos Mochica-Chimú). La “Porra” o “Mazo” esta inspirada en la cápsula de 04 puntas del fruto.


Sus beneficios

Es tal el poder natural del Sacha Inchi en beneficio de la salud que resulta imprescindible incluirlo en nuestras comidas ya que favorece el correcto desarrollo y funcionamiento tanto del sistema nervioso como del cerebro pues es rico en Ácidos Grasos Esenciales, como lo son los Omega 3, Omega 6 y Omega 9.
Estos aceites al ser absorbidos y asimilados por nuestro organismo favorecen el incremento y la agilización de las diferentes funciones cerebrales que se encuentran estrechamente ligadas a la memoria, la inteligencia y el razonamiento.
Además, este prodigioso alimento funcional estimula el fortalecimiento del sistema de defensas, favorece el mejor funcionamiento del sistema digestivo y fortifica los huesos y el sistema óseo en general.
Y son tan increíbles e inigualables los beneficios del Sacha Inchi que su inclusión en la dieta alimenticia de niños, jóvenes, adultos y mujeres gestantes resulta ideal gracias a su rico contenido de vitaminas, minerales y nutrientes naturales.
Incluso, recientes estudios han reportado que el Aceite Sacha Inchi Extra Virgen, maravilloso aceite de origen peruano, ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre y tonifica el corazón, colaborando en la disminución de problemas cardiovasculares, tan presentes en la última década debido a una excesiva alimentación en grasas malas.

Estudios
La primera mención científica del Sacha Inchi fue hecha en 1980 a consecuencia de los análisis de contenido graso y proteico realizados por la Universidad de Cornell en USA, los que demostraron que las semillas del Sacha Inchi tienen alto contenido de proteínas (33%) y aceite (49%).
En el Perú, Agroindustrias Amazónicas ha seleccionado variedades hasta con 54% de aceite; la proteína presenta un importante contenido de aminoácidos esenciales y no esenciales; es rico en vitaminas A y E, en cantidades suficientes para la salud humana. Contiene 562 calorías y su índice de Yodo es alto: 192.
El Sacha Inchi es ideal para mejorar la dieta alimenticia de niños, jóvenes y adultos; recuperación de enfermos, especial en la dieta de la tercera edad.
La semilla del Sacha Inchi supera en mayor porcentaje de ácidos grasos insaturados y en menor porcentaje de grasas saturadas, a todas las semillas oleaginosas utilizadas en el mundo, para la producción de aceites para consumo humano y en calidad de proteína para la producción de harinas proteicas

Los beneficios del consumo habitual del Sacha Inchi son:
Antioxidante natural
Refuerza el sistema inmunológico
Contribuye a regular la presión arterial
Puede retardar la llegada de glucosa a la sangre cuando se consume con fuentes de carbohidratos
Podría tener efectos protectores frente al desarrollo de algunos tipos de cáncer
Ayuda a reducir los niveles de colesterol  
Es importante saber que este alimento  en aceite natural, puede oxidarse rápido y no resiste altas temperaturas o luz solar, por eso es mejor consumirlo cocido y mantenerlo alejado de la luz.

USO TRADICIONAL
  • Favorece el correcto desarrollo y funcionamiento tanto del sistema nervioso como del cerebro 
  • Reduce los niveles de colesterol malo en la sangre 
  • Previene y combate la hipertensión.
  • Previene enfermedades coronarias.
  • Refuerza el sistema inmunológico
  • Por sus propiedades antioxidantes ayuda a reducir efectos protectores frente al desarrollo de algunos tipos de cáncer.
  • Reduce el riesgo de infartos y problemas cardiovasculares
  • Reduce el peso corporal 
  • Limpia las manchas de la piel. 
  • Osteoporosis, Artritis
  • Depresión
  • La colitis ulcerosa
  • Desinflama los bronquios.  
  • El consumo adecuado de omega-3 ayuda a mejorar; y el feto de las madres gestantes
  • Previene artritis.
  • Trombosis. 
  • Diabetes, regular tus niveles de azúcar en la sangre. 
  • Psoriasis 
  • Asma 
  • Enfermedades renales 
  • Tensión  premenstrual
  • Mala visión





Mas Informacion : factorecologico@gmail.com

martes, 15 de octubre de 2013

INFUSIONES ORGANICAS

Las infusiones pueden ser una alternativa de gran interés a las famosas bebidas gaseosas o café que tan de moda están en este siglo.

En primer lugar, y si preguntamos a la mayoría de personas que ingieren infusiones después de las comidas, nos dirán que es para hacer mejor la digestión. Esto es cierto, ya que las infusiones tienen por norma general una serie de principios que hacen que se acelere y se mejore el proceso digestivo. Pero es cierto que existen infusiones más adecuadas para esto, como aquellas que contienen sustancias excitantes como la teína o la cafeína, que acelerarán el metabolismo consiguiendo que el proceso digestivo se acelere también.
A estas cualidades hay que sumarle la sensación de saciedad que nos proporcionan las infusiones después de la comida. Esta sensación es la culpable de que cuando nos quedamos con hambre se nos quite y no sigamos consumiendo más alimento y añadiendo calorías a las ya ingeridas. Además, una infusión puede ser el sustituto perfecto de un postre, evitando de este modo que ingiramos altas cantidades de azúcares y calorías vacías que simplemente pondrán en juego nuestra salud.
EN FACTOR ECOLOGICO TE RECOMENDAMOS
Relaja té… con

Cedroncillo   
Toronjil - manzanilla

Infusión con propiedades relajantes: coadyuvante en el alivio del estrés, cardiotónico tranquilizante, alivia y previene los síntomas producidos por el estrés, este producto ayuda a relajar el cuerpo tensionado ya sea por nerviosismo o el trajín de la vida diaria. Este producto contribuye a lograr  una vida tranquila. Puedes tomarlo después de los alimentos o antes de dormir.
 Purifica té… con
Colacaballo  
Manallupa - mullaca

Infusión con propiedades purificantes: coadyuvante en los procesos inflamatorios de las vías renales y urinarias, es diurético y limpia la sangre. Este producto te ayuda tener una diuresis excelente, te limpia impurezas en la sangre. Previene afecciones en los riñones y vías urinarias, es un emoliente natural. Esta mixtura natural conjuga el conocimiento ancestral de los INKAS en relación a la salud.
 Alivia té… con
Muña
Infusión con propiedades carminativas y estomacales:
es un excelente digestivo, especialmente luego de ingerir comidas pesadas. Tiene un ligero sabor a menta, que la hace muy agradable, solo se usan hojas extraídas antes de la floración. Muy usado en la altura como coadyuvante en el tratamiento del mal de altura, estabilizándote la presión. Conocida como la menta Andina.
 Digesta té… con
Pampanis
Manzanilla - salvia andina - toronjil

Infusión con propiedades digestivas, coadyuvante en el alivio del dolor estomacal y flatulencia producido por comidas pesadas, ayuda y previene a tener una buena digestión. Se recomienda también en casos de cólicos estomacales. Esta mixtura natural conjuga el conocimiento ancestral de los INKAS en relación a la salud.
 Desagripa té… con

Panty
Salvia- muña - menta - eucalipto

Infusión con propiedades antitusígenas y anti gripales: está compuesto por una mezcla de especies que te ayudan en el tratamiento de afecciones gripales, bronquiales, tos y asma. Esta combinación te permite saborear un producto delicioso y penetrante, está elaborado en base a flores y hojas seleccionadas. Esta mixtura natural conjuga el conocimiento ancestral de los INKAS en  relación a la salud.

Consultas : factorecologico@gmail.com

Alimentación Saludable


La comida orgánica es más segura, ya que la agricultura orgánica prohíbe el uso rutinario de plaguicidas y herbicidas que se da frecuentemente en combinaciones potencialmente peligrosas.

Estudios con seres humanos y animales alimentados con comida orgánica demuestran efectos reales sobre la salud, y las terapias alternativas del cáncer han logrado buenos resultados basándose en el consumo exclusivo de alimentos orgánicos.
Estudios de la Soil Association cita evidencia clínica generada por médicos y nutricionistas dedicados al tratamiento ¨alternativo¨ del cáncer, quienes observaron que una dieta totalmente orgánica es esencial para un resultado exitoso.

Razones para consumir productos orgánicos
 


 1.No tienen químicos, pesticidas, fertilizantes o aditivos sintéticos.
   
 
2.
Su sabor, color y aroma son de la mayor calidad: están llenos de vida.
   
 3.Tienen muchas más vitaminas, minerales y antioxidantes que los productos convencionales.
   
 
4.
Protegen la salud del consumidor y del agricultor.
   
 
5.
Son productos rigurosamente certificados, lo que asegura al consumidor una completa satisfacción.
 
 
 
6.
Ayudan a prevenir el calentamiento global.
   
 
7.
Lo orgánico apoya la biodiversidad: una responsabilidad social compartida desde el productor, al consumidor.