miércoles, 13 de noviembre de 2013

Alimentación infantil ecológica



¿Qué alimentación queremos dar a nuestros hijos? ¿Existen buenas razones para elegir una alimentación ecológica para ellos? Decidid por vosotros mismos.
El mejor alimento para el recién nacido es, sin duda, la leche materna, leche con todos los nutrientes necesario para el bebé, beneficiosa para su flora intestinal  y que favorece el desarrollo sus propias defensas. Pero cuando no es posible, la mejor opción es la leche biológica, sea de vaca o de cabra, e incluso alguna preparada a partir de leches vegetales. Las vacas o cabras que dan esta leche crecen a un ritmo natural, pastan libremente un mínimo de días al año en campos de hierba que no están tratados con fertilizantes  ni herbicidas químicos, y se completa su alimentación con hierba, heno o cereales de cultivo ecológico, sin utilizar ningún ingrediente transgénico tampoco, ni sustancias nocivas como hormonas para su engorde, ni se les trata con antibióticos u otros medicamentos químicos. Por tanto, esta leche biológica, que está sometida a estrictos controles de calidad, es rica en nutrientes y está libre de productos tóxicos o peligrosos para la salud.

Tras la leche, los primeros alimentos que consumen los bebés son papillas, purés, sopas, potitos, los cuales se hacen a base de frutas, verduras, cereales y legumbres, y que mejor fuente que los que preceden de la agricultura ecológica. ¿Cuáles son las ventajas de esta agricultura ecológica? No se utilizan herbicidas, pesticidas, insecticidas o abonos de origen químico, los cuales son tóxicos y contaminantes; en su lugar, se utilizan abonos orgánicos, extractos de plantas y minerales, y técnicas que protegen a las cosechas de parásitos y enfermedades. También se aplican técnicas de cultivo que están a favor de la calidad y no de la cantidad.
En cuanto a la ganadería biológica, además de lo ya explicado sobre las reses y terneras, hay que añadir que el número de cerdos ecológicos que se cría es adecuado al tamaño del establo y se crían al aire libre. Además, los pollos, gallinas y pavos ecológicos se alimentan de cereales ecológicos y disponen de libertad para moverse libremente.
¿Qué hace que estos productos ecológicos puedan ser más caros que los que no lo son? El que no se utilicen  herbicidas ni insecticidas químicos, que se precise de más espacio para los animales, que se respeten los tiempos de crianza sin utilizar sustancias que aceleren el crecimiento etc… hace que el rendimiento de las cosechas y de la ganadería no sea tan alto en favor de la calidad del producto consumido. Sin embargo, paso a paso el producto ecológico va teniendo precios más competitivos… Y de todas formas, ¿no es preferible pagar algo más a favor de la  salud de nuestros hijos y de la sostenibilidad del medio ambiente?

Fuente: biospacio.com
Para adquirir productos ecologicos : www.factorecologico.com